Agrosanidad: Proyecto peruano participará en programa internacional de aceleración para tecnologías contra el cambio climático

• Proyecto fue elegido entre propuestas de Botsuana, Cuba, Etiopía y Kenia.
• Es cofinanciado por ProInnóvate, a través de su concurso de Innovación para microempresas.

18f5bc19 1846 4e88 ad88 be46dd52f043

 

El proyecto Agrosanidad, que consiste en el desarrollo de un sistema de potabilización de tratamiento de agua mediante filtros de arena para la remoción de patógenos y arsénico para pequeños centros poblados, cofinanciado por ProInnóvate del Ministerio de la Producción, ha sido seleccionado para participar en el programa de aceleración internacional FIPEE Call for High Impact Cleantech.

Este programa de capacitación es parte de la iniciativa “Fostering International Partnerships between Companies and/or Institutions operating in the Energy and Environment Sectors” (#FIPEE), implementado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) - ITPO Italia, y es financiado por el ministerio italiano para la Transición Ecológica, con el fin de apoyar la comercialización y la ampliación de tecnologías y proyectos energéticos y medioambientales sostenibles en mipymes y nuevas empresas.

La presente edición de esta convocatoria de FIPEE Call for high impact Cleantech, a la cual accedió el proyecto AgroSanidad, estuvo dirigida a proyectos y mipymes desarrolladores de tecnologías limpias y de alto impacto en países como Botsuana, Cuba, Etiopía, Kenia y Perú, las cuales están enfocadas en mitigar los efectos del cambio climático y a lograr un desarrollo industrial inclusivo y sostenible.

BENEFICIARIO DE PROINNÓVATE
Es importante señalar que el proyecto AgroSanidad obtuvo el cofinanciamiento de ProInnóvate a través del Concurso de Innovación para Microempresas – PIMEN. Este concurso tiene por finalidad promover la investigación y desarrollo mediante el cofinanciamiento de proyectos de innovación productiva con participación empresarial, que sean de utilización práctica para el incremento de la competitividad.

El equipo de AgroSanidad está compuesto por dos ingenieros agrícolas y un arquitecto, quienes iniciaron este proyecto con una meta muy clara: el desarrollo e implementación de Filtros de Bioarena (FBA) y Filtro Lento de Arena Intermitente (FLAI) y el empleo de estos dispositivos para que las comunidades rurales y centros poblados afectados por la contaminación del agua tengan un acceso a este recurso de calidad y apto para el consumo humano.

Lima, 28 de enero del 2022

transparencia